Este blog está hecho para informar a padres y profesores de niños de 0 a 6 años, cómo trabajar con los niños distintos tipos de desarrollo, tanto en el aula como en casa. Con la finalidad de ayudar al buen desarrollo del niño. Para ello, partiremos explicando qué es la educación infantil, y centrarnos en el currículo para explicar distintas actividades.
La Educación Infantil es el primer nivel educativo en el sistema español que va desde los 0 a los 6 años. Precede a la educación primaria, también llamada educación básica, es gratuita y no tiene carácter obligatorio.
Se divide en dos ciclos, el primero de 0 a 3 y el segundo de 3 a 6 años.
Así, se ha establecido al niño en su primera infancia como un persona con una serie de capacidades encaminadas al desarrollo. Si bien es esencial entender este desarrollo como un proceso constructivo en el que el papel del niño es activo no se puede olvidar que la estimulación física y social de adultos e iguales va a promover este desarrollo.
Gracias a esta educación, y llevándola correctamente a cabo, podemos conseguir un buen desarrollo del niño en diferentes ámbitos como podría ser el desarrollo del lenguaje, de la expresión corporal y artística del niño, la estimulación temprana, el apego entre otras cosas…
El enfoque global implica que no se estructure por disciplinas o materias sino por los denominados «ámbitos de experiencia» o «áreas», que son tres:
- «Conocimiento de sí mismo y autonomía personal».
- «Conocimiento del entorno».
- «Lenguajes: Comunicación y representación».
Pudiendo ver los objetivos de estas tres áreas como:
- «Conocimiento de sí mismo y autonomía personal». Con objetivos específicos y los bloques de contenido para cada ciclo de «La identidad personal, el cuerpo y los demás» y «Vida cotidiana, autonomía y juego».
- «Conocimiento del entorno». Con objetivos específicos y los bloques de contenido para cada ciclo de «Medio físico: elementos, relaciones y medidas. Objetos», «Acercamiento a la naturaleza» y «Vida en sociedad y cultura».
- «Lenguajes: Comunicación y representación». Con objetivos específicos y los bloques de contenido para cada ciclo de «Lenguaje corporal», «Lenguaje verbal» y «Lenguaje artístico».
Enfocaremos el blog principalmente a la estimulación temprana, a el desarrollo de explorar nuestro entorno, al desarrollo del lenguaje y a la expresión corporal y artística.
Ya que en cuanto al desarrollo existen muchos puntos a tratar, hemos tenido que elegir.
No hay comentarios:
Publicar un comentario