domingo, 26 de octubre de 2014

¿Cuándo?



Cuando el niño presenta un estado de “inactividad despierta”, es decir, en un estado calmado y despierto en el que responde a nuestros estímulos.

¿Cómo saber que el niño está en estado de alerta?
  • Su ritmo cardíaco se reduce y se hace más regular.
  • Su ritmo de succión se reduce.
  • Sus pupilas se dilatan y sus ojos se agrandan.
  • Su cabeza gira hacia el lugar de procedencia del estímulo.
  • Su abdomen se relaja.
  • Su mirada fija el estímulo durante un tiempo variable entre 4 segundos y 2 minutos.
  • Los dedos de los pies y las manos se orientan hacia la fuente del estímulo.

No hay que estimular al niño cuando tiene sueño o llora.

Además de los padres, también puede estimularle otro adulto de confianza del niño o sus hermanos, si los tiene,favoreciendo así las relaciones positivas entre los hermanos mayores y el recién nacido.

Los Juegos y ejercicios de estimulación temprana son la manera más entretenida de desarrollar la capacidad intelectual, de razonamiento y de aprendizaje, para que los niños ‘aprendan a aprender’ desde las edades más tempranas; así mejorarán sus habilidades de atención, audición y lenguaje, lógica, memoria, conceptos básicos y percepción.
Los juegos y actividades deben estar adaptados a cada niño, a su nivel, edad y campo de conocimiento.

No hay comentarios:

Publicar un comentario