domingo, 26 de octubre de 2014

Actividades a llevar a cabo para el desarrollo del lenguaje en el niño.

Se puede trabajar el desarrollo del lenguaje. Para ellos proponemos un par de actividades tipo : 
  
  •  Ejercicios de discriminación auditiva (sonidos de la casa, corporales, instrumentos musicales, de la naturaleza…).  
  • Ejercicios de discriminación de tonos graves-agudo. 
  
  
  •  Ejercicios de intensidad entre alta y baja . 
  •  Discriminación del timbre sonoro . 
  •  Discriminación del ritmo rápido y lento Ejercicios de asociación de sonidos, reconocer ruidos de animales, instrumentos musicales, objetos, del hombre...  
  •  Ejercicios de secuencias auditiva . 
  • Aprendizaje de rimas, canciones, adivinanzas y trabalenguas Juegos de aprendizaje y reconocimiento de palabras.  
  •  Juegos de denominación de palabras.  
  •  Aprendizaje de contrarios y semejantes.  
  •  Juegos de clasificación. 
  •  Definición de palabras.  
  •  Formar familias de palabras  
  •  Imitar ruidos de animales, instrumentos musicales, objetos domésticos, de coches..  
  •  Decir palabras que empiecen con un fonema dado.  
  •  Veo-Veo. 
  •  Realizar juegos de soplo: Hinchar globos, sorber con pajitas, tocar pitos, trompetas, hacer pompas de jabón. . 
  • Apagar velas.  
  •  Comer con la boca cerrada. Así le obligamos a respirar por la nariz.  
  •  Contarle cuentos, a ser posible que el niño pueda seguir la narración con alguna ilustración y después deberá responder a preguntas sobre el cuento: ¿Quién?, ¿Qué hace?, ¿Dónde?, ¿Para qué sirve?...  
  • Enumeración. Ejemplo: Decir 5 cosas que hay en la cocina. Decir 3 nombres de animales.  
  •  Jugar a los contrarios.  
  •  Resolver adivinanzas.  
  •  Análisis. Ejemplo: Decir 3 partes de un coche. Decir 5 elementos de una casa.  
  •  Asociación. Ejemplo: 3 cosas que pueda hacer una vaca. 3 sitios donde puedas pasear.  
  •  Saludar o despedirse cada vez que entre o salga de algún lugar.  
  •  Partiendo de una palabra intentar hacer frases. 
  •  Que el niño nos cuente cuentos, sus experiencias, que invente historias.  
  •  Explicar alguna foto o ilustración.  
  
 La estimulación del lenguaje es muy importante para que no surjan trastornos, o para darnos cuenta de que existe uno. Es importante trabajar desde pequeños el lenguaje ya que existen trastornos como la dislalia, disglosia, disfonía o afonía.. entre muchos otros.

No hay comentarios:

Publicar un comentario