martes, 28 de octubre de 2014



Introducción


Este blog está hecho para informar a padres y profesores de niños de 0 a 6 años, cómo trabajar con los niños distintos tipos de desarrollo, tanto en el aula como en casa. Con la finalidad de ayudar al buen desarrollo del niño. Para ello, partiremos explicando qué es la educación infantil, y centrarnos en el currículo para explicar distintas actividades.

La Educación Infantil es el primer nivel educativo en el sistema español que va desde los 0 a los 6 años. Precede a la educación primaria, también llamada educación básica, es gratuita y no tiene carácter obligatorio.

Se divide en dos ciclos, el primero de 0 a 3 y el segundo de 3 a 6 años.
Así, se ha establecido al niño en su primera infancia como un persona con una serie de capacidades encaminadas al desarrollo. Si bien es esencial entender este desarrollo como un proceso constructivo en el que el papel del niño es activo no se puede olvidar que la estimulación física y social de adultos e iguales va a promover este desarrollo.

Gracias a esta educación, y llevándola correctamente a cabo, podemos conseguir un buen desarrollo del niño en diferentes ámbitos como podría ser el desarrollo del lenguaje, de la expresión corporal y artística del niño, la estimulación temprana, el apego entre otras cosas…
El enfoque global implica que no se estructure por disciplinas o materias sino por los denominados «ámbitos de experiencia» o «áreas», que son tres:
  • «Conocimiento de sí mismo y autonomía personal».
  • «Conocimiento del entorno».
  • «Lenguajes: Comunicación y representación».

Pudiendo ver los objetivos de estas tres áreas como:
  • «Conocimiento de sí mismo y autonomía personal». Con objetivos específicos y los bloques de contenido para cada ciclo de «La identidad personal, el cuerpo y los demás» y «Vida cotidiana, autonomía y juego».
  • «Conocimiento del entorno». Con objetivos específicos y los bloques de contenido para cada ciclo de «Medio físico: elementos, relaciones y medidas. Objetos», «Acercamiento a la naturaleza» y «Vida en sociedad y cultura».
  • «Lenguajes: Comunicación y representación». Con objetivos específicos y los bloques de contenido para cada ciclo de «Lenguaje corporal», «Lenguaje verbal» y «Lenguaje artístico».

Enfocaremos el blog principalmente a la estimulación temprana, a el desarrollo de explorar nuestro entorno, al desarrollo del lenguaje y a la expresión corporal y artística.

Ya que en cuanto al desarrollo existen muchos puntos a tratar, hemos tenido que elegir.

Vídeo



domingo, 26 de octubre de 2014


Explorando el entorno.


“A los niños de hoy les falta la posibilidad de explorar, de manipular, de experimentar por su cuenta.”
(Francesco Tonucci)


El niño es un individuo que empieza a integrarse a un mundo social en donde despierta sus intereses, inquietudes deseos, por conocer el mundo que lo rodea y con ello el comenzar a construir
sus conocimientos con ayuda de un adulto.

Los niños aprenden explorando su ambiente. Esta exploración la deben hacer en lugares seguros y de los que puedan aprender.

Que los niños exploren es muy normal e importante, ya que explorar es un paso muy importante para aprender cómo solucionar problemas y como son los objetos y sus características.A los niños les encantan cómo funcionan las cosas y cómo están hechas.

Éstos exploran levantándose, gateando, caminando,corriendo,parándose ante ciertos objetos o situaciones,subiéndose en muebles, jugando con agua, ya sea de la bañera, de una piscina, del fregadero, de una botella…, abriendo cajones y mirando y/o sacandolo todo lo que hay en ellos, acercándose a animales, niños o adultos de su confianza para jugar con ellos...

Los niños entre uno y tres años muestran interés por todo lo que ocurre y hay en su alrededor y más si es algo nuevo o diferente para él.
Es muy importante estar pendiente del niño en todo momento para que no se produzca ninguna situación desagradable, además, hay que prevenir el daño que puede hacerse el niño con medidas como poner lejos del alcance del niño objetos punzantes o que pueda dañarle, como productos de limpieza, medicamentos… cubrir los enchufes, darle juguetes seguros…

Los niños pueden explorar de forma y en lugares muy diferentes, y nosotros tenemos que facilitarles la exploración para ayudarles con su desarrollo: podemos llevarles a parques, zoológicos,tiendas, jugar con ellos en la bañera con juguetes, enseñarles texturas,sabores o colores con la comida o en la preparación de la misma, mostrándole como se llama cualquier objeto que vea por la calle, jugando con figuras,colores y tamaños diferentes… , leyendo cuentos, usando juguetes que produzcan sonidos, que hablen…
Además cuando los niños hacen preguntas también están explorando, ya que, aunque no se mueven, su mente está ocupada.

Explorando con preguntas.


La curiosidad del niño no tiene ningún límite.

Aunque su cuerpo no tenga movimiento, sus ojos y mente están ocupados. Cada vez mejora para hablar y escuchar mejor. Ve a otras personas. Está explorando haciendo preguntas sobre todo lo que mira, así los niños aprenden.

Como ya hemos mencionado,explotar es muy importante para el desarrollo del niños, ya que ayuda:
  •  Al crecimiento de su inteligencia.El interés de un niño por aprender sobre el mundo le motiva a utilizar sus sentidos –gustar, tocar, ver, oler. Sus sentidos le ayudan a entender cómo las cosas son diferentes una de otra y cómo trabajan. Un niño comienza a aprender cómo solucionar problemas intentando nuevas maneras de manejar objetos y haciendo preguntas,por ejemplo, si esta bebiendo en una taza, la golpea y así puede oir  qué sonido produce la taza; sacudiéndola, aprende a decir que la taza está vacía, si la vuelca puede comprobar que puede vertir la leche...; 
  • Al crecimiento social y emocional(el niño se siente seguro y confía cuando, después de explorar el entorno,puede regresar con sus padres cuando necesita ayuda o cuando ya ha terminado de explorar.
  •  Al crecimiento físico( al moverse y explorar están desarrollando una coordinación entre ojos y manos, además de la coordinación en los músculos grandes usados para caminar, correr, subir, saltar...